Ruta de castillos por Galicia: las 10 fortalezas con más encanto

Ruta de castillos por Galicia: las 10 fortalezas con más encanto

Publicado por el 9/01/2018. Categoría: Qué ver en Galicia

Galicia es tierra de fortalezas y castillos medievales, lo que convierte a la región en un destino imprescindible para los amantes de este tipo de construcciones. Auténticas joyas muy bien conservadas y rehabilitadas que hablan al viajero de todos los acontecimientos acaecidos en la zona a lo largo de los siglos y que han marcado a fuego el carácter de sus habitantes. Si estás pensando en reservar un hotel en Sarria (Lugo) y organizar una ruta por los castillos de Galicia, hoy te traemos una lista de las fortalezas con más encanto que no puedes perderte.

1. Castillo de Castro Caldelas (Cima de Vila)

Coronando la cumbre de Cima de Vila, el Castillo de Castro Caldelas es uno de los edificios más emblemáticos de la localidad. Declarado Monumento Histórico Artístico, fue construido a mediados del siglo XIV y estuvo en funcionamiento como fortaleza defensiva hasta el siglo XVI, cuando se convirtió en residencia nobiliaria. En su interior alberga una exposición de objetos encontrados durante las labores de restauración, como ruecas, fragmentos de cerámica, ruedas de afilar, telares de lino, monedas y herramientas de labranza.

2. Castillo de San Felipe (Mugardos)

Ubicado en la misma ría de Ferrol, este castillo fue erigido en el siglo XVI. Además, al otro lado de la ría podrás visitar el Castillo de La Palma. Esta última fue construida a finales del siglo XVI y servía como punto de vigilancia debido a su ubicación estratégica.

3. Castillo de Pambre (Palas de Rei)

El Castillo de Pambre se encuentra ubicado en un punto estratégico dentro del Camino Francés. De hecho, actualmente es uno de los referentes patrimoniales del Camino de Santiago y uno de los principales reclamos turísticos de la provincia de Lugo, ya que se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura medieval militar de la Edad Media. En el interior conserva además un hórreo de cuatro aires situado parcialmente sobre la muralla exterior, así como un Centro de Interpretación de la propia fortaleza.

4. Castillo de Monterrei

Ubicado en un punto estratégico sobre el valle del río Támega y muy próximo a la frontera con Portugal, el Castillo de Monterrei es unas de las fortalezas mejor conservadas de toda Galicia. Se encuentra declarado Monumento Nacional y actualmente funciona como Parador de Turismo.

5. Castillo de Monforte de Lemos

Edificado en el siglo XIII, esta fortaleza se encuentra en un magnífico estado de conservación. Lo que más llama la atención es su torre homenaje, desde la que pueden contemplarse una espectaculares vistas de todo el valle.

6. Castillo de San Antón (A Coruña)

Situado a orillas del mar, esta fortaleza formaba parte de la red defensiva de la capital que se ocupaba de proteger el puerto de posibles ataques en barco. Fue utilizado como construcción defensiva hasta el siglo XVIII y hasta mediados del siglo XX como prisión. Se encuentra declarado Monumento Histórico Artístico y en su interior acoge el museo Arqueológico e Histórico de A Coruña.

7. Castillo de Vimianzo

Situada en la localidad homónima, esta fortaleza presenta un estado de conservación excelente. Durante muchos siglos fue la residencia de los Condes de Altamira y sufrió numerosos ataques durante las Guerras Irmandiñas. Hoy pertenece a la Diputación de A Coruña. En su interior podrás visitar un Museo Etnográfico muy interesante que alberga muestras de objetos artesanales típicos de la zona.

8. Castillo de Sobroso (Villasobroso)

Se trata de una fortaleza que rezuma historia por los cuatro costados. Durante las Guerras Irmandiñas quedó prácticamente en ruinas y fue reconstruido en el siglo XV. Posteriormente fue abandonado, pero lo restauraron en 1923 y desde el año 1981 funciona como museo regional.

9. Castillo de Doiras (Vilarello)

Coronando una colina junto al río Cancelada, esta fortaleza está declarada Monumento Patrimonial Histórico Nacional. Fue construido en el  siglo XV y destaca por su impresionante torre del homenaje, que cuenta con catorce metros de altura.

10. Castillo de Soutomaior (Rial)

Esta fortaleza cuenta con una ubicación realmente privilegiada, imponente sobre el valle del río Verdugo. Fue construido en el siglo XII, pero fue reconstruido en el siglo XV, por lo que mezcla elementos románicos con otros de estilo neogótico.

Deja un comentario